Oxapampa - Pasco

Historia y geografía:

Oxapampa es una de las 3 provincias que conforman el departamento de Pasco. Cuando hablamos de Oxapampa ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente? Naturaleza, adrenalinda, y ¿alemanes? Allá por los años 40's surgió la iniciativa de colonizar la zona y esta idea se concretó en 1857, con la yuda de colonos austri alemanes. Pero no fue hasta 1944 que se creó el departamento de Pasco y junto a ella sus provincias: Oxapamapa, Pasco y Daniel Carrión.



¿Cómo llegar?

Para llegar a Oxapampa se recomienda ir en bus, ya que los precios varían entre 50 y 100 soles dependiendo de la época y el tipo de bus que se escoja. La distancia es de unos 385 km, por lo que el tiempo estimado de viaje es de unas 9 horas y media. El viaje no será tan agradable si eres sensible al mal de altura, recuerda que se tendrá que pasar por Ticlio, es decir a más de 4,800 msnm, te recomendamos llevar unas pastillas para el soroche y ropa cómoda y abrigadora.



¿Dónde hospedarse?

En Oxapampa hay lugares para todos los gustos y presupuestos. Hay pequeños hostales cerca a la Plaza Mayor con precios desde 40 soles la noche para una persona y 60 soles la noche para 2 personas. Yo estuve en el Hospedaje Esperanza, con una habitación para 2 personas con todos los servicios y ambientes muy agradables dentro del hospedaje a 90 soles la noche. Sin embargo, si quieres vivir una experiencia más personal con la naturaleza y tienes un presupuesto más elevado, existen los llamados “ecolodges”, son alojamientos un poco más alejados de la ciudad pero con la finalidad de que vivas una experiencia inolvidable.



¿Qué actividades realizar?

La Plaza Mayor es un buen lugar para comenzar, todas las casas, iglesias, negocios mantienen esa arquitectura muy tradicional del lugar. Excelente para tomar unas buenas fotos y si se desea contratar alguna guía turística. Pozuzo es una localidad un poco alejada dentro de Oxapampa, a unas 2 horas en minivan, los pasajes rondan los 10 soles por persona. En la ruta conocerás un poco del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, dicen que si estás con suerte podrás ver al ave nacional, el gallito de las rocas. Otra localidad es Villa Rica, si eres amante del café, disfrutarás mucho estar ahí. En la ruta hay muchísimos paisajes hermosos, ríos, cataratas y la laguna El Oconal. Algo más cercano es el distrito de Chontabamba, un lugar con gente muy amable, naturaleza por todos lados y muchos lugares de esparcimiento. Donde se puede hacer canopy, trekking e incluso explorar la Tunki Cueva.



¿Y que tal es la comida por allá?

Oxapampa es conocida por la excelente carne, embutidos y quesos que produce. El rancho Ruffner es un buen lugar para probar uno de las mejores pachamancas del país. Como lo mencione antes, Oxa produce uno de los cafés más reconocidos a nivel mundial, hay infinidad de variedades para todo tipo de paladar. En restaurantes de la ciudad también se consume bastante los platos más típicos de la selva peruana, como el tacacho y la cecina.





0 comentarios:

Publicar un comentario