Plaza de Armas - Arequipa


La Plaza de Armas se encuentra rodeada de columnas de granito y de tres iglesias de la época colonial: La Catedral, La Iglesia de la Compañia y la Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Esta plaza ofrece una hermosa vista y más si se visita por las noches.



Alrededor de la Plaza de Armas de Arequipa se encuentra varios restaurantes, hospedaje y guias turísticas. 

Restaurantes:

  •        Café Restaurante El Vikingo: Este restuarante ofrece 
    • Dirección: Portal San Agustín 123 | Plaza de Armas Arequipa, Arequipa, Perú.
    • Teléfono: (054) 282656



  • MUJU Organic Restaurant & Museum
    • Dirección: General Móran 131, Arequipa.
    • Teléfono: (054) 215074



  • Restaurante Las Terrazas
    • Dirección: Portal de Flores 102, Arequipa
    • Teléfono: (054) 281787




  • El Ekeko
    • Dirección: Calle Mercaderes 141, Arequipa
    •  Teléfono: (054) 2158611



  • Sonccollay
    • Dirección: Paseo Portal de San Agustín, Arequipa
    • Teléfono: 959 997 272



Hospedaje:


  • La Casona de Jerusalén
    • Dirección: Calle Jerusalen 306, Arequipa
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 205453




  • Los Andes Bed & Breakfast
    • Dirección: Calle Merced 123, Cercado Arequipa.
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 330015





  • MB Backpackers
    • Dirección: Calle Mercaderes 135, Arequipa
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 215764

Casona Antigua del corregidor Nicolás de Boza y Solís

·        ·        Casona Antigua del corregidor Nicolás de Boza y Solís :

La casona Antigua del Corregidor Nicolás de Boza y Solís es un patrimonio histórico de Huamanga y funciona como museo ya que fue lugar donde la heroína María Parado de Bellido fue prisionera y torturada a fines de la guerra para nuestra liberación del domino español. Además, la casona cuenta con una infraestructura barroca muy elegante y por dentro cuenta con un centro que hace asimila a un pequeño parque con caminos y áreas verdades, un lugar donde es indispensable sacarse unas fotografías que quedaran inmortalizado en nuestros recuerdos.



La visita a la Casona de Nicolás de Boza
- De Lunes a Viernes de 9:00 a.m. hasta 17:00 p.m.
- Domingos y feriados de 9:00 a.m. hasta 2:00 pm
(*)La entrada a la casona es gratuita pero el servicio de guia es opcional y no incluye en el tarifario.


Pampas de Quinua - Ayacucho


  •           Pampas de Quinua:

Las Pampas de Quinua es un lugar donde se encuentra el obelisco unos de los lugares más interesantes y con mucha historia de Ayacucho ya que en ese mismo lugar se dio a cabo la batalla de Ayacucho un 9 de setiembre de 1824; la cual, fue el último enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de la guerra de independencia hispanoamericanas. Además en dicho lugar cada 9 de diciembre se conmemora dicha batalla mediante una escenificación de dicha batalla que cuenta la colaboración de 10 mil actores entre profesionales y voluntariados; y de esta forma preservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones aledañas. Además, en dicho lugar se implementó como monumento histórico llamado el obelisco en las pampas de quinua situado en una planicie elevada y con cierta pendiente ubicada a una altura de 3350 a 4050 msnm, para tomar precauciones. Por lo tanto, debido a su privilegiada ubicación geográfica es un mirador natural desde donde se puede observar los paisajes de la campiña ayacuchana  con una vista impresionante de pura vegetación y manto enorme de área verdes que cubren todas las montañas. Lugar donde es infaltable tomarse una fotografía que quedara inmortalizado en nuestros recuerdos además de adquirir conocimiento de los propios pobladores de dicho lugar y pisar un suelo que fue escenario  de una gran guerra que dio libertad a nuestro país de la esclavitud española. Por otro lado, su increíble gastronomía que ofrecen en dicho lugar los mismos pobladores cautivan el paladar de cualquier visitante, es infaltable  probar el chicharrón de chancho rodeado de papas nativas sancochadas, choclo y queso, gastronomía ayacuchana que enamora.



Monasterio de Santa Catalina

El monasterio de Santa Catalina es un complejo turítico religioso ubicado en el centro histórico de Arequipa donde se destaca por la belleza cultural y el clima acogedor. El material con el que se construyó fue de "sillar". En el monasterio existe dos tipos: el sillar blanco que proviene del volcán Chachani y el sillar rosado, del volcán Misti.


Horarios de Atención:

La visita al Monasterio de Santa Catalina es:
- De Lunes a Domingo de 9:00 a.m. hasta 17:00 p.m.
- Martes y Miércoles de 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
(*)El servicio de guiado es opcional y no incluye en las tarifas.

Los días que cierran el Monasterio son: Viernes Santos, 25 de Diciembre y 1 de Enero.

Entradas
Precios
Restricciones
Entrada General
S./40.00
·       Peruanos
·       Extranjeros
Universitarios Peruanos
S./12.00
·       Ser peruanos
·       Carnet universitario
Mayores
S./20.00
·       Ser mayor de 60 años.
·       Presentar DNI
·       Ser peruano de nacimiento
Estudiantes Escolares
S./6.00
·       Ser peruanos
·       Menores de edad
Estudiantes Extranjeros
S./20.00
·       Menores hasta los 21 años
·       Presentar identificación
Días Promocionales
S./10.00
·       Los días 10 y el último domingo del mes.
·       Ser peruano
·       Presentar DNI


¿Cómo llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta llegar al Monasterio de Santa Catalina es de 1,8 kilómetros, aproximadamente estás a 7 - 12 minutos de viaje. Si vas caminando, la tiempo es de 10 minutos.