Cerro Santa Apolonia

En el cerro Santa Apolonia se encuentra el mirador de la ciudad de Cajamarca en donde se puede observar la preciosa vista de la ciudad. Ademas, podemos observar influencia española en las edificaciones.

Subida del cerro santa apolonia





Vista de la ciudad de Cajamarca desde el mirador 

¿Como llegar?

Se encuentra a 1km de la Plaza de Armas de Cajamarca, caminando entre 20 a 25 min

Cuarto de rescate del inca Atahualpa

Es una edificación incaica que se encuentra en el departamento de Cajamarca, los historiadores peruanos cuentan que es el lugar donde estuvo prisionero el inca Atahualpa tras ser capturado por los españoles ademas, el inca ofreció por su liberación llenar la habitación hasta donde su mano llegue de oro y plata.

Cuarto de rescate 

¿Como llegar?

Se encuentra a 350 m de la plaza de armas de Cajamarca, caminando entre 5 a 8 minutos.

Plaza de Armas de Cajamarca

Fue una de las plazas mas importante de Suramerica ya que, fue lugar de diversos escenarios entre los mas importantes la caída del Imperio del tahuantinsuyo. Ademas, se encuentra rodeada de diversos edificios precolombinos. Por otro lado, la plaza de armas de Cajamarca se ubica en el centro historio de Cajamarca. 
Catedral de Cajamarca 






Pileta de piedra 

¿Como llegar?


Aguas Termales en La Unión



Humeantes aguas termales que fluyen de ambos lados de una quebrada y que se une a otra de aguas frías es uno de los atractivos principales de Contamana. El lugar se llama La Unión, el cual se llega por una carretera afirmada pasando 20 Km, para después se encuentra con una trocha serpenteante que atraviesa claros riachuelos. Mientras se realiza una caminata de 30 minutos, se percibe un oloroso vapor que se dispersa en el bosque. Una vez ubicado en el lugar, se observa un arroyo natural que se une con otro de aguas frías, obteniendo temperaturas entre 35 y 60 grados centígrados.



LOS BENEFICIOS DE LAS AGUAS TERMALES

Cuando una persona se expone a un baño termal, recibe la acción directa de la temperatura en forma de shock, momento exacto en el que los minerales empiezan a ser absorbidos en pequeñas concentraciones por la piel.
Ya una vez en el propio organismo de la persona, estos minerales son depositados en el tejido celular subcutáneo, lugar desde donde ejercen su acción activando el metabolismo orgánico mediante el eje hipotálamo-suprarrenal.
Su importancia estriba en el juego rítmico que se provoca en la persona cada vez que se somete a un baño termal, una cuestión que se traduce en tensión-relajación y actividad-reposo.
Entre los beneficios y propiedades más importantes encontramos:
  • Acción miorrelajante sobre las contracturas y las diferentes rigideces neuromusculares, especialmente importantes en los tratamientos de reeducación músculo esquelética y rehabilitaciones.
  • Estimulan las defensas del organismo.
  • Tiene poder calmante y analgésico.
  • Depuran la sangre y se eliminan los productos de desechos y las toxinas a través de la diuresis y la sudoración.
  • Relajan el sistema nervioso.
  • Tienden a reactivar el metabolismo retardado de muchos pacientes aquejados de reúma.

Pesca en caballitos de totora

Es una pequeña embarcación que cuenta con espacio para una persona y para la pesca del dia. Ademas, en la cultura mochica se representaban de la siguiente manera.

representación de los antiguos pescadores
En la siguiente imagen veremos como los pescadores ubican sus embarcaciones en la playa de huanchaco.


¿Como llegar?

Se encuentra a 8,0 km de la plaza de Armas de trujillo, en auto entre 15 a 20 minutos

Arquitectura colonial de la ciudad de Trujillo

La plaza de armas de trujillo ubicada en el centro histórico. Ademas, rodeada por muchas obras de arte que se realizaron en la colonia entre ellas la catedral de Trujillo, casa de Muñoz y Cañete, edificios en el jirón Almagro, Arzobispado de trujillo y el monumento de Trujillo. Por otro lado, encontramos un hotel que posee un antiguo edificio colonial como lo es el "Hotel El Libertador de Trujillo".

Plaza de Armas de Trujillo

Catedral de trujillo

Casa de Muñoz y Cañete




¿Como llegar?

Huaca del sol y la luna

Es un complejo arqueologico  que se encuentra al norte del Peru. ubicado en el distrito de Moche al sur de la ciudad de trujillo el cual fue la capital la cultura mochica. Por un lado, la huaca del sol es un edificio construido con fines administrativos y como centro politico de la cutura moche. Por otro lado, la huaca de la luna es un templo ceremonial donde se contraban figuras huamanas y donde se realizan sacrificios humanos.

Huaca del sol (posee forma de Pirámide)

pared que representa a la cultura mochica 

pared donde se representa el sacrifico de humanos

¿Como llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta la huaca del Sol y la Luna se tiene una distancia de 13km y en auto demora entre 15 a 20 min.

Chan Chan

La ciudad contruida en adobe mas gran de America. Ademas, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986. Tambien, se tiene como hipotesis que el significado de Chan Chan proviene del termino en español: "Gran Sol"




¿Como llegar?
Se encuentra en la capital de Chimu localizada a 5km de la ciudad de Trujillo y esta ciudadela poseia grandes pozos de agua y caminos que conectaban a valles.

Oasis de Morón
Si te encanta la aventura, acampar, nadar y deleitarte de un espectacular paisaje, tienes que visitar  el Oasis de Morón, en Pisco.
No tienes que viajar tan lejos de Lima para disfrutar del glamping, una experiencia que te permite acampar en medio de la naturaleza con las comodidades de un hotel de lujo. Un plan que no tiene pierde lo encuentras en el Oasis de Morón, en Pisco. Aquí te detallamos todo lo que debes saber para ser parte de un viaje único.  
Resultado de imagen para laguna de moron
Desert Camp, empresa con experiencia en campamentos con domos cerca de Lima, ofrece este servicio en la Laguna de Morón, a cuatro horas de la capital, un destino igual de maravilloso que el Oasis de la Huacachina, pero mucho menos concurrido y perfecto para realizar todo tipo de actividades en medio de las dunas del desierto.

La experiencia de glamping incluye carpas dobles y triples, baños equipados, alimentación completa, fogata, actividades y guía. Una vez
instaladas las carpas, podrás practicar sandboard en las dunas adyacentes, seguido de una caminata a la duna mayor y observar desde lo alto a la laguna Morón, cuya forma llama la atención por parecerse al mapa de Perú.
Resultado de imagen para glamping ica
Una fogata también forma parte del itinerario. La mañana siguiente es ideal para para disfrutar de un chapuzón en la laguna. La tarifa por persona es de  S/. 180 y parejas S/. 350.

El servicio incluye: 
- Actividades y guiado personalizado
- Fogata y piqueos
- Cena con vino de la casa
- Desayuno 
- Carpas para 2 personas equipadas con colchonetas y frazadas
- Carpas para grupos (de 3 a 5 personas) 
- Carpa comedor con sillas y mesas
- Toldos para protegerse del sol 
- Baños portátiles para damas y caballeros
- Agua potable, servicio de cocina

Qué llevar: 
- Ropa delgada para el día
- Protector solar
- Gorra
- Lentes de sol
- Botella de agua, se recomienda que sea grande
- Zapatillas y sandalias
- Shorts
- Ropa de baño
- Polo de manga larga de preferencia
- Mochila pequeña para las caminatas
- Cámara fotográfica 
- Bolsa de dormir uso personal
- Ropa de abrigo para la noche por ser zona costera y desierto
- Artículos de limpieza personal

Según detalla la empresa, los viajeros pueden llegar al campamento en auto propio (se le envía un mapa de la ruta). También pueden tomar un bus hacia Pisco y bajarse en el pueblo de San Clemente, donde los recogen los encargados de Desert Camp.

Museo Arqueológico de Áncash










Geografía

Ubicado en la Av. Luzuriaga 762. En el lugar se expone una importante colección de esculturas de piedra de la cultura Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas preíncas Chavín, Huaraz, Mochica, Wari y Chimú. Cuenta también con el parque lítico más grande de Sudamérica.

Colecciones

El fondo museográfico está constituido fundamentalmente por un conjunto de más de 400 litoesculturas procedentes de la zona y que en gran parte habían servido como lápidas en el antiguo Cementerio de Huaraz, las mismas que reunió el padre Soriano por encargo de la Beneficencia Pública de Huaraz. El museo cuenta con 4 salas de exhibición:

Sala 1: La Sala de Exhibiciones Temporales desarrolla exposiciones tanto de carácter arqueológico como histórico y artístico, con la finalidad de establecer un contacto más cercano y diálogo permanente entre el museo y la comunidad.

Sala 2: Desarrollo cultural prehispánico de la región Ancash, va desde el periodo Lítico (10,500 a.C.) hasta el periodo de Desarrollo Regional (700 a.C.) destacando los restos encontrados en la Cueva de Guitarrero, Cultura Chavín, Cultura Huaraz Blanco sobre Rojo, Cultura Moche y Recuay.

Sala 3: Desarrollo cultural pre-hispánico de la región Ancash y tecnología andina, va desde el Imperio Inka (1,532 d.C.) y tiene otra sección denominada como tecnología andina en la cual se ejemplifican los logros y avances alcanzados en los campos de la medicina, arquitectura, agricultura, metalurgia y música; en el pasadizo que conduce a la sala 4, encontramos las muestras correspondientes a la denominada Tumba de Junco, perteneciente a un personaje de élite de la cultura Recuay, cuyo ajuar funerario está compuesto fundamentalmente por cerámica (jarras, cántaro y una botella escultórica).

Sala 4: Exposiciones temporales del Museo Regional de Ancash, en esta sala se presenta el tema Qhapaq Ñan o Camino Real Inca y la identificación y registro del tramo transversal Huaraz Casma y los proyectos que ha desarrollado la Dirección Regional de Cultura.

El Museo Arqueológico de Ancash cuenta dentro de sus instalaciones con el “Parque Lítico” o “Parque de Piedra” más grande de América. Su nombre deriva del hecho de exhibir alrededor de 140 monolitos prehispánicos, en su mayoría pertenecientes a la cultura Recuay, la zona de las Vertientes y el Callejón de Huaylas y los Conchucos. Presenta además una buena muestra representativa de la flora nativa de la región, como el quenual, aliso, molle, capuli, entre otras variedades.

¿Como llegar? (Desde Lima)



Catedral de Huancayo




Esta iglesia es el principal lugar para los cristianos católicos en Huancayo y toda la región Junín en Perú, la catedral de Huancayo se ubica en el mismo centro de la ciudad, donde también podemos encontrar el parque conocido como la plaza constitución. Está ubicada entre la avenida más importante de Huancayo conocida como Real, la avenida Giráldez y el Jirón Puno.


Su nombre exacto es “Catedral de la Santísima Trinidad”, se empezó a construir en el año 1799 un 18 de marzo y fue culminada el 18 de marzo de 1831 la que tuvo en ese tiempo el nombre de Templo Matriz, tiene un estilo arquitectónico del tipo barroco neoclásico. Un 18 de diciembre de 1944 le fue otorgada el título de Catedral y es por eso que podemos encontrar al arzobispo de la región en este lugar.



¿Como llegar?


Quien quiera llegar hasta este templo tiene que dirigirse hasta la Plaza de Armas de Huancayo. Hoy en día, esta iglesia es considerada parte del Patrimonio de la Nación y se encuentra abierta a los feligreses durante todo el año en horarios de misas, mismo que pueden ser consultados en la parroquia.




Cañón de Colca


El cañón de Colca es el más profundo de América, ya que alcanza los 4160 metros en Canco. Se limita con la Cordillera del Chila y Hualca Hualca, Sabancaya y Amapato. Además, se puede apreciar el volcan Ubinas y Coropuna. Hay una mayor probabilidad de ver a los cóndores a partir de las 7 hasta las 10 de la mañana.


¿Cómo llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta el Cañon de Colca, hay una distancia de 242 kilómetros. En auto se demora un tiempo estimado de 4 horas y media. 

Santuario de la Virgen de Chapi

El Santuario de la Virgen de Chapi es un lugar donde se muestra la fé y religiosidad que tienen los arequipeños. La Virgen de Chapi es considerada la Patrona de Arequipa. Los fieles se dirigen al santuario en las fechas entre 29 de abril y 2 de mayo. El camino para llegar al santuario es por una quebrada.



¿Cómo llegar?

El Santuario esta ubicado en desolado paraje de los Andes a 2,420 metros de altura. Desde la Plaza de Armas hasta el Santuario hay un recorrido de 29 kilómetros con un tiempo de demora de 6 horas y media. Algunas personas recorren este camino a pie.
El Tour 

Ruta del Sillar

La arquitectura de la Ciudad Blanca esta a base de sillar. Su ruta turística se desarrola en el distrito de Cerro Colorado. Se puede apreciar la naturaleza de la zona. La ruta del sillar es administrada por la Red de Cortadores de Sillar - Arequipa. Hoy en día, tiene una longitud de 2 mil metros.


¿Cómo llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta la Ruta del Sillar hay una distancia de 1,0 kilómetro con una demora de 7 minutos. Si vas caminando, el tiempo es igual.

Mirador de Sachaca

El Mirador de Sachaca se encuentra en medio de una zona campestre y con una vista increible de la capital y los tres volcanes: Misti, Chachani y Pichu Pichu. Fue construido en el año 1988 y mide 19 metros de altura. Tiene 5 pisos, en el tercer piso se encuentra el Cristo Redentor de 2 metros y medio de alto .


¿Cómo llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta el Mirador de Sachaca hay una distancia de 5,6 kilometros con un tiempo estimado de 19 minutos. 


Aquí tambien puedes consumir el queso helado con un precio de s./5.00 soles.

Mirador de Yanahuara

El mirador de Yanahuara es uno de los lugares más concurridos en visitar. Este mirador es un conjunto de hermosos arcos construidos durante el siglo XIX. Además, se puede apreciar la ciudad de Arequipa y los tres volcanes: Misti, Chachani y Pichu Pichu.


¿Cómo llegar? 

Desde la Plaza de Armas hasta el Mirador de Yanahura hay una distancia de 2,0 kilómetros, con un tiempo de demora de 10 minutos en auto. Si vas caminando, te demoras aproximadamente 25 minutos.

Plaza de Armas - Arequipa


La Plaza de Armas se encuentra rodeada de columnas de granito y de tres iglesias de la época colonial: La Catedral, La Iglesia de la Compañia y la Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Esta plaza ofrece una hermosa vista y más si se visita por las noches.



Alrededor de la Plaza de Armas de Arequipa se encuentra varios restaurantes, hospedaje y guias turísticas. 

Restaurantes:

  •        Café Restaurante El Vikingo: Este restuarante ofrece 
    • Dirección: Portal San Agustín 123 | Plaza de Armas Arequipa, Arequipa, Perú.
    • Teléfono: (054) 282656



  • MUJU Organic Restaurant & Museum
    • Dirección: General Móran 131, Arequipa.
    • Teléfono: (054) 215074



  • Restaurante Las Terrazas
    • Dirección: Portal de Flores 102, Arequipa
    • Teléfono: (054) 281787




  • El Ekeko
    • Dirección: Calle Mercaderes 141, Arequipa
    •  Teléfono: (054) 2158611



  • Sonccollay
    • Dirección: Paseo Portal de San Agustín, Arequipa
    • Teléfono: 959 997 272



Hospedaje:


  • La Casona de Jerusalén
    • Dirección: Calle Jerusalen 306, Arequipa
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 205453




  • Los Andes Bed & Breakfast
    • Dirección: Calle Merced 123, Cercado Arequipa.
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 330015





  • MB Backpackers
    • Dirección: Calle Mercaderes 135, Arequipa
    • Hospedaje: 2 Estrellas
    • Teléfono: (054) 215764

Casona Antigua del corregidor Nicolás de Boza y Solís

·        ·        Casona Antigua del corregidor Nicolás de Boza y Solís :

La casona Antigua del Corregidor Nicolás de Boza y Solís es un patrimonio histórico de Huamanga y funciona como museo ya que fue lugar donde la heroína María Parado de Bellido fue prisionera y torturada a fines de la guerra para nuestra liberación del domino español. Además, la casona cuenta con una infraestructura barroca muy elegante y por dentro cuenta con un centro que hace asimila a un pequeño parque con caminos y áreas verdades, un lugar donde es indispensable sacarse unas fotografías que quedaran inmortalizado en nuestros recuerdos.



La visita a la Casona de Nicolás de Boza
- De Lunes a Viernes de 9:00 a.m. hasta 17:00 p.m.
- Domingos y feriados de 9:00 a.m. hasta 2:00 pm
(*)La entrada a la casona es gratuita pero el servicio de guia es opcional y no incluye en el tarifario.


Pampas de Quinua - Ayacucho


  •           Pampas de Quinua:

Las Pampas de Quinua es un lugar donde se encuentra el obelisco unos de los lugares más interesantes y con mucha historia de Ayacucho ya que en ese mismo lugar se dio a cabo la batalla de Ayacucho un 9 de setiembre de 1824; la cual, fue el último enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de la guerra de independencia hispanoamericanas. Además en dicho lugar cada 9 de diciembre se conmemora dicha batalla mediante una escenificación de dicha batalla que cuenta la colaboración de 10 mil actores entre profesionales y voluntariados; y de esta forma preservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones aledañas. Además, en dicho lugar se implementó como monumento histórico llamado el obelisco en las pampas de quinua situado en una planicie elevada y con cierta pendiente ubicada a una altura de 3350 a 4050 msnm, para tomar precauciones. Por lo tanto, debido a su privilegiada ubicación geográfica es un mirador natural desde donde se puede observar los paisajes de la campiña ayacuchana  con una vista impresionante de pura vegetación y manto enorme de área verdes que cubren todas las montañas. Lugar donde es infaltable tomarse una fotografía que quedara inmortalizado en nuestros recuerdos además de adquirir conocimiento de los propios pobladores de dicho lugar y pisar un suelo que fue escenario  de una gran guerra que dio libertad a nuestro país de la esclavitud española. Por otro lado, su increíble gastronomía que ofrecen en dicho lugar los mismos pobladores cautivan el paladar de cualquier visitante, es infaltable  probar el chicharrón de chancho rodeado de papas nativas sancochadas, choclo y queso, gastronomía ayacuchana que enamora.



Monasterio de Santa Catalina

El monasterio de Santa Catalina es un complejo turítico religioso ubicado en el centro histórico de Arequipa donde se destaca por la belleza cultural y el clima acogedor. El material con el que se construyó fue de "sillar". En el monasterio existe dos tipos: el sillar blanco que proviene del volcán Chachani y el sillar rosado, del volcán Misti.


Horarios de Atención:

La visita al Monasterio de Santa Catalina es:
- De Lunes a Domingo de 9:00 a.m. hasta 17:00 p.m.
- Martes y Miércoles de 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
(*)El servicio de guiado es opcional y no incluye en las tarifas.

Los días que cierran el Monasterio son: Viernes Santos, 25 de Diciembre y 1 de Enero.

Entradas
Precios
Restricciones
Entrada General
S./40.00
·       Peruanos
·       Extranjeros
Universitarios Peruanos
S./12.00
·       Ser peruanos
·       Carnet universitario
Mayores
S./20.00
·       Ser mayor de 60 años.
·       Presentar DNI
·       Ser peruano de nacimiento
Estudiantes Escolares
S./6.00
·       Ser peruanos
·       Menores de edad
Estudiantes Extranjeros
S./20.00
·       Menores hasta los 21 años
·       Presentar identificación
Días Promocionales
S./10.00
·       Los días 10 y el último domingo del mes.
·       Ser peruano
·       Presentar DNI


¿Cómo llegar?

Desde la Plaza de Armas hasta llegar al Monasterio de Santa Catalina es de 1,8 kilómetros, aproximadamente estás a 7 - 12 minutos de viaje. Si vas caminando, la tiempo es de 10 minutos.